Que tal amigos, fanáticos de béisbol hoy iniciamos el camino de las grandes ligas, a escasas horas de la voz de play analizaremos las nóminas de los 30 equipos que buscarán quitarle a Filadelfia el manjar de repetir el título logrado en octubre pasado. Comenzaremos la entrega de hoy con el viejo circuito y mañana con su hermano la Americana.
Liga Nacional
División Este
Mets de Nueva York (89-73): Parecen que tienen todo a su favor este año para alcanzar el título divisional reforzaron el bullpen que era su dolor de cabeza con dos cerradores como Francisco Rodríguez que impuso una marca de 62 rescates y de J.J. Putz que consiguió más de 30 con Seattle y que será el set up de Rodríguez. Johan Santana será el as de una rotación que en el papel ofrece 15 triunfos cada uno (Santana, Pelfrey, Maine, Pérez y Hernández). La ofensiva de los metropolitanos sin duda alguna será encabezada por David Wright (302 ave, 33 Jr, 124 ci) Carlos Beltrán (284, 27 y 112) y Carlos Delgado (271, 38 y 115) quienes esperarán que José Reyes con 56 robos el año pasado en compañía de Luís Castillo se embasen para ser traídos al plato.
Para este año los Mets estrenan nuevo hogar el Citie Field y esperan darle a su afición el título divisional que se le has escapado en las últimas dos campañas, debido a un frágil bullpen el cual como dije en un principio era el talón de aquiles.
Lo positivo: La adicciones de Francisco Rodríguez, J.J. Putz y de Gary Sheffield un emergente de lujo. El bate de Ryan Church podría ser la diferencia.
Lo negativo: El bullpen metropolitano desperdicio 29 triunfos, siete de los cuales eran triunfos seguros para Johan Santana. Aún con Rodríguez y Putz quedan interrogantes en otros relevistas. La salud de Carlos Delgado.
Filis de Filadelfia (92-70): Los actuales monarcas del béisbol lucen casi similares al año pasado, en su ofensiva la variante de Pat Burrell fue llenada por Raúl Ibañez un bateador zurdo que se unirá a

Desde 1930 tan sólo cuatro equipos han logrado revalidar el campeonato mundial. Filadelfia viene de una temporada de ensueño sacando a los Mets por segundo año consecutivo y este año tienen todo a favor de ir a post temporada sea comodín o campeón. La misión arrancará para Filadelfia e igualar a los Yankees, Toronto, Cincinnati y Oakland.
Lo positivo: Mantuvieron en un 90% su nómina, y conseguir su segundo título mundial después de 28 años, lo que los motiva para demostrar que están para quedarse. La velocidad de Rollins y Victorino abriendo el line up será determinante. Tienen una reserva envidiable en Stairs, Dobbs y Cairo quienes han sido probado y capaces de responder. Brad Lidge es garantía de triunfoy lo demostró el año pasado con 41 salvados en 41 ocasiones y amenaza con ampliar ese registro este año.
Lo negativo: La falta de un bateador derecho pesará ya que el corazón ofensivo esta compuesto de zurdos. De cómo ande el pitcheo abridor las esperanzas Filadelfia son enormes, pero Moyer y Blanton son recurrentes a lesionarse. Park es una incógnita.
Bravos de Atlanta (72-90): Han lucido a medias en su intención de renovar su club, pudieron firmar agentes libres de cartel pero se durmieron o se confiaron en el caso de otros (Furcal), pero aún así Atlanta consiguió tres lanzadores abridores capaces de conquistar 15 o más triunfos como son (Derek Lowe (14-11), Javier Vázquez con 12 triunfos y Kenshin Kawakami quien viene del Japón. Ellos se unirán a Jair Jurrjens quien fue quien más gano por los Bravos con 13 y Tom Glavine lanzador probado con más de 300 triunfos. El bullpen es frágil en

Chipper Jones, Brian McCann y el recién llegado Garret Anderson como el corazón ofensivo teniendo de respaldo a Jeff Francouer, Casey Kotchman, Yunel Escobar, Gregor Blanco y Kelly Johnson como lo que aportarán el bateo y corrido. En la reserva estará Martin Prado a la espera de ocupar un rol importante debido a la confianza que Cox a depositado en él.
Lo positivo: Luego de 18 años dominando el Este de
Lo negativo: Perdieron a John Smoltz quien por 20 años era la cara del club, la salud de Chipper Jones es una incógnita. Garrett Anderson viene de un pésimo año. No hay poder en la alineación y carecen de un slugger derecho. Glavine esta lesionado. Kawakami debutará en Estados Unidos con la presión de hacer un buen papel. ¿Brian McCann de cuarto bate?
Marlins de Florida (84-77): Este año Florida espera ser la sorpresa en los pronósticos, tienen un interesante roster compuesto por jóvenes y algunos veteranos que pudieran aguarle la fiesta a cualquier club, sino pregúntenle a los Mets el año pasado. La ofensiva radicará en Hanley Ramírez quien será el tercer tolete después de sacudir 33 para la calle y robarse 35 bases y este año busca el 40-40. Junto a él estará Dan Uggla quien espera re

Lo positivo: Un grupo de peloteros que oscilan alrededor de los 27 años que están dispuestos a devorarse el mundo. Hanley Ramírez puede ser el nuevo A-Rod. Andrew Miller pudiera tener números positivos que lo catapulten como estrella.
Lo negativo: Aníbal Sánchez arranca como el tercero en la rotación y espera estar sano luego de su lesión. Dependerán de Ramírez. Perdieron bateadores de poder como Willingman y Jacobs.
Nacionales de Washington (59-102): Los Nacionales arrancan esta temporada con ganas de mejorar y jugar para 500 y evitar otro descalabro de cien derrotas. Contrataron a Adam Dunn, además consiguieron vía cambio a

Lo positivo: Existe un grupo de figuras que pueden garantizar números positivos no sólo con este club sino con cualquiera. Adam Dunn pudiera ser el slugger que tanta falta le haga. La reserva del equipo son peloteros probados que garantizan (Nick Johnson, Austin Kearns, Willie Harris, Alberto González, Kory Castro). El bate de Jesús Flores.
Lo negativo: Dunn es un ponchador nato, hay mucho talento propenso a lesionarse por lo cual Acta rezará por que estén sanos. Si dos o tres de ellos se lesionan se pueden despedir temprano. Las cien derrotas están cerca de nuevo.
División Central
Cachorros de Chicago (97-64): Lucen como el equipo más brindado de esta división y el tale

Lo positivo: La dupla Ramírez-Lee garantiza carreras ahora apoyados por Soriano y Bradley. Fontenot y Theriot pudiera ser la nueva dupla de dople plays del béisbol. Zambrano pareciera tener este su año de Cy Young y de 20 triunfos. Hay engranaje entre pitcheo y ofensiva.
Lo negativo: Brandley firmo un mega contrato y es un prospenso a lesionarse. Fukudome fue un fiasco el año pasado y pareciera serlo este ahora como jardinero central. Necesitan un slugger y otro lanzador que garantice éxito.
Cardenales de San Luís (86-76): Vuelven por todo lo alto esperan tener sano a Pujols quien a pesar de todo quedo más valioso (357,37 y 116). Junto a Pujols estará un grueso de bateadores capaces

Lo positivo: En ocho años Pujols tiene 319 jonrones y ha conseguido 32 o más jonrones desde su debut en el 2001, por lo que este deberá ser otro año redondo para el pelotero que toma la batuta de Barry Bonds como el pelotero más explosivo. Ankiel y Schumaker son peloteros que pueden garantizar producción debido a que se han convertido en selectivos en su bateo.
Lo negativo: No hay un segunda base establecido y hay duda en esa posición. El pitcheo con Carpenter y Loshe son propenso a lesiones. Hay mucha dependencia de Pujols, ya que si se lesiona sus opciones se desvanecen.
Astros de Houston (86-75): Este año vienen repotenciados y con ganas de ser una sorpresa. El corazón ofensivo Berkman, Lee y Tejada tendrá un nuevo componente en Iván Rodríguez que con su actuación en el Clásico Mundial demostró que a sus 37 años hay bateo aún. La receptoría es uno de lo

En sí Houston tiene material para impresionar a más de uno se ven balanceados desde todos los puntos, lo único es que Chicago y San Luís no se dejarán quitar el manjar de la boca, por lo que ligarán fallos para escalar posiciones.
Lo positivo: Con Iván Rodríguez el pitcheo de los siderales adquiere un líder que puede generar cambios positivos ya se vio en Florida y Detroit. Oswalt deberá ser el más beneficiado con la llegada del Pudge. Tejada espera retomar su nivel cuando fue MVP en Oakland y firmo aquel contrato con Baltimore.
Lo negativo: Miguel Tejada y su situación con los esteroides tendrá que soportar pitos de los aficionados. Carlos Lee es frágil de lesionarse al igual que Berkman, si el corazón de este equipo pasa por los incapacitados adiós post temporada. La situación de Aaron Boone los deja sin un defensa de tercera base garantizado. Mike Hampton tiene dos años sin lanzar al igual que Russ Ortíz.
Cerveceros de Milwaukee (90-72): Veintiséis años tuvieron que esperar los fanáticos cer

Lo positivo: Existe un grupo interesante de peloteros que pueden responder a creces como Cameron, Hall, Counsell y Gwynn. Gallardo ha sido promocionado como su abridor inicial y hay mucha expectativa por su actuación. J.J. Hardy pudiera conectar para 30 jonrones de nuevo. El ascenso de Alcides Escobar y Hernán Irribaren parece estar listo.
Lo negativo: Perdieron dos abridores claves que los llevaron a post temporada (Sabathia y Sheets), Capuano y Hoffman comenzarán en lista de lesionados. Necesitan otro slugger que ayude a Fielder y Braun. Hay dudas en su rotación abridora.
Rojos de Cincinnati (74-88): Para este año los Rojos no son la sombra de años anteriores y están lejos de aquella gloriosa “Maquinaría Roja” de los setenta y ochenta. Pero aún así tienen talento para por lo menos jugar para 500 y seguir cosechando su talento. Para ello esperan que Joey Votto (297-24-84) y Jay Bruce (254-21-52) sean sus nuevos caballos, junto a ellos se unirá el bate de Ramón Hernández quien conecto 15 jonrones con Baltimor

Lo positivo: El ascenso que tienen Votto y Bruce hace presagiar que serán los nuevos Kearns y Dunn. Ramón Hernández viene a ejercer su liderazgo para que su cuerpo de pitcheo responda.
Lo negativo: Alex González vuelve luego de un año ausente y es una incógnita, Taveras no es el mismo después de su salida de Houston. La salida de Adam Dunn los deja sin un verdadero slugger. Este año esperan desarrollar peloteros por lo que desde su inicio ya están fuera de carrera, por lo tanto esperan mucho de Votto y Bruce.
Piratas de Pittsburgh (67-95): Parece que nada detendrá el descenso de Pittsburgh las cien derrotas están esta temporada y no hay talento que prometa dar batalla; La ofensiva recaerá en los hermanos LaRoche y Hinskie. Hay mucha velocidad y bateo pero ninguno es capaz de dar más de 20 jonrones. El pitcheo es una baraja de intrigas ya que pueden asegurar como fracasar. Solo Malhom y Sneall están proba

Lo positivo: La oportunidad de peloteros de demostrar su valor, caso como McLouth y Andy LaRoche. Ohlendorf, es un lanzador que pudiera dar muestras de su talento este año. Freddy Sánchez y Eric Hinskie esperan retomar sus números de antaño.
Lo negativo: Carencia de poder, Hinskie y Adam LaRoche aseguran más de 20 jonrones. Las dudas en sus abridores es grande no dan garantías de llegar a los cinco capítulos. Pittsburgh ha mostrado mejora en los últimos años, pero este pareciera ser que se estancarán y serán el equipo con más derrotas en las grandes ligas.
División Oeste:
Dodgers de Los Ángeles (84-78) El efecto Manny Ramírez se volverá a escuchar en Los Ángeles, esta vez de principio Joe Torre tendrá a uno de los mejores bateadores de este de

Lo positivo: Manny Ramírez será el foco de atención entre Boston y Los Ángeles consiguió 37 jonrones. Casey Blake es una ganga y será un utility de lujo. El ascenso de Etheir. Kuroda y Billingsley pudieran estar compitiendo este año por el Cy Young. La llegada de Brad Ausmus como suplente de Martin da más garantía en la receptoría.
Lo negativo: Perdieron muchos jugadores valiosos que contribuyeron a su clasificación el año pasado (Kent y Maddux (retiro), Jones, Garciaparra). Con el talento emergente pareciera ser que dependerán de Manny. Schmidt regresa luego de un año de ausencia y veremos como responde.
Diamantes de Arizona (82-80): La batalla en el Oeste será a muerte entre Dodgers y Arizona. La ofensiva recaerá en los bates de Justin Upton 15 jonrones, Chris Young 22 jonrones y 85 producidas

Lo positivo: Tres abridores que pueden ser A-1 en cualquier equipo. La ofensiva de Jackson-Byrne-Upton y Montero/Snyder puede ser la diferencia. Mark Reynolds es una ganga al igual que Chad Tracy.
Lo negativo: Los dos cupos restantes de los abridores no garantizan. Byrne viene de lesionarse fuertemente. No tienen una reserva probada.
Gigantes de San Francisco (72-90): Cambios se avecinan para la bahía la era post Bonds se inicio el año pasado y este año se inicia la era Sandoval y es que el venezolano de 22 años tendrá las miradas alrededor al batear para 345 y 3 jonrones. Ahora a tiempo completo en la tercera la ofensiva recaerá en él.

Lo positivo: La rotación es probada y pudiera ser la cara del equipo si la ofensiva responde pudiera colarse en los primeros puestos. Pablo Sandoval tiene la responsabilidad de traer las carreras. El relevo luce blindado con Howry y Affledt.
Lo negativo: La responsabilidad en un novato de 22 años deberá ser presión. No hay un bateador de poder. Johnson si no está sano pudiera ser un dolor de cabeza al igual que la inconsistencia de Zito.
Rockies de Colorado (74-88): Los colorados afrontan esta temporada muy distinta a la que tuvieron hace dos años cuando fueron a la Serie Mundial. No tienen a Matt Holliday pero tienen un grupo interesante que estará en otro año de desarrollo para generar expectativas. De nuevo Helton será el capitán de este grupo (264-7-29) en 83 encuentros. Chris Ianetta

Lo positivo: El cuerpo de lanzadores es probado y pudiera aportar triunfos importantes al club. Morales será el tercero en la rotación y puede generar 10 triunfos seguros; Helton en buena salud es un peligro.
Lo negativo: La perdida de Matt Holliday deja al equipo sin poder, no hay ningún pelotero que aporte lo dejado por este pelotero; Carlos González quien llego por el slugger comenzará en las menores y estará presionado por demostrar su valor. No hay garantías en las posiciones de LF, CF, 2B.
Padres de San Diego (63-99): Los religiosos no tienen una temporada que les asegure posiciones privilegiadas. Dependerán de lo que realice su as Jake Peavy (10-11) y de los bates de Adrian González (279-36-119) y Brian Giles 306 de promedio.
San Diego afronta la temporada con muchas incógnitas y rezan para no llegar a las cien derrotas, hay posiciones claves donde los peloteros recibirán chance por primera vez como es el caso de Nick Hundley que
bateo para 237 en 60 encuentros y de Luís Rodríguez quien será el campo corto de todos los días.

Lo positivo: De cómo ande el bate de Adrian González estarán las esperanzas de San Diego, a eso le aunamos la actuación de Peavy y de los abridores. Hundley esta catalogado como un excelente bateador.
Lo negativo: No hay bateadores que ayuden a González y Giles, quien por cierto parece que viene en picada. Kouzmanoff debe explotar este año sino tendrá un desarrollo lento. Después de Peavy los abridores no son garantías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario