Mostrando entradas con la etiqueta Corey Kluber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corey Kluber. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Cleveland a un triunfo de conquistar su primera Serie Mundial desde 1948

Foto: USA Today

Indios en esta postemporada: 10 victorias, 2 derrotas y 1.68 de efectividad
El jonrón de tres carreras de Jason Kipnis fue el primero en el Wrigley Field desde 1932, Babe Ruth fue el último en conseguirlo con el famoso anunció anticipado.
John Lackey se convierte en el cuarto lanzador de más edad en perder una Serie Mundial con 38 años y 6 días. 
Desde el 28 de septiembre, los Indios tienen registro de 13-2 

Jason Kipnis y Carlos Santana sacudieron jonrones y Corey Kluber cubrió seis efectivos innings para que los Indios de Cleveland derrotasen la noche del sábado 7-2 a los Cachorros de Chicago, poniéndose a una victoria de conquistar el campeonato de la Serie Mundial por primera vez en 68 años.

Kipnis conectó un batazo de tres carreras en el séptimo inning y el dominicano Santana aportó uno solitario en el segundo, respaldo suficiente para Kluber. Así, Cleveland se colocó arriba 3-1 en el Clásico de Otoño.

Con tres días de descanso, el as de los Indios diseminó cinco hits y una carrera. También sumó seis ponches, luego de recetar nueve al liderar una blanqueada en el primer juego el martes pasado.

Los tenaces Indios no se inmutaron cuando Chicago atacó temprano a Kubler, anotándole una carrera en el primer episodio tras apenas 10 lanzamientos. Sistemáticamente, le dieron la vuelta a la pizarra frente a John Lackey, liderados por los bates de Francisco Lindor, Santana y Kipnis.

Apenas cuatro meses después que LeBron James y los Cavaliers de la NBA obtuvieron el primer título para una franquicia profesional de Cleveland desde 1964, los Indios podrán emularles con un triunfo más el domingo en el Clásico de Otoño.

Trevor Bauer abrirá por los Indios el domingo al completar la tanda de juegos en el Wrigley Field de Chicago. Jon Lester tratará de mantener a los Cachorros con vida.

De los 43 equipos que se pusieron arriba 3-1, 37 ganaron el campeonato, incluyendo los últimos 10. Los Cardenales de San Luis en 1985 fueron el último equipo que dejó escapar la ventaja 3-1 para perder el Clásico de Otoño.

Un sencillo de Anthony Rizzo remolcó a Dexter Fowler para que los Cachorros se fueran al frente con su primera carrera como anfitriones de una Serie Mundial desde 1945.

Pero la ventaja fue efímera: el dominicano Santana replicó de inmediato cuando abrió la parte alta del segundo triturando una recta de 91 millas por hora de Lackey, en cuenta de 3-2, por el bosque derecho. Cleveland añadió otra carrera, remolcada por un sencillo al cuadro de Kluber, también llevar la cuenta al máximo.

Francisco Lindor trajo la tercera anotación, con un sencillo al central que remolcó a Kipnis en el tercero. ¿Adivinen en qué cuenta? En 3-2, luego que por segundo turno se recuperó tras estar abajo 2-0. El torpedero puertorriqueño también anotó la cuarta tras un elevado de sacrificio de Lonnie Chisenhall en el sexto frente al relevista Mike Montgomery.

Kipnis se encargó de dar el golpe de gracia con su jonrón por el derecho ante Travis Wood.

Nada salió bien para los Cachorros, con la soga en el cuello en su intento por proclamarse campeones por primera vez desde 1908. Su tercera base Kris Bryant cometió un par de errores con malos tiros en el segundo inning. Su cátcher Willson Contreras se ponchó tres veces. Se fueron de 7-1 con corredores en posición de anotar. Su bullpen no supo mantenerles cerca.

En cambio, Kipnis y Santana redondearon una noche de tres hits cada uno por los Indios. Lindor aportó dos y quedó con 17 en la postemporada, a tres de igualar el récord de la franquicia que su compatriota Sandy Alomar fijó en 1997.

Entre Kipnis, Lindor y Santana aportaron ocho de los 10 indiscutibles de Cleveland.

Andrew Miller toleró un jonrón solitario a Fowler en el octavo, la primera carrera que el indomable relevista permitió en 17 innings esta postemporada. De todas formas, el zurdo fijó un récord de más ponches en una sola postemporada, al conseguir dos más para alcanzar los 29, uno por encima de la cifra que el venezolano Francisco Rodríguez redondeó con Anaheim en 2002.

Por segunda noche seguida, Javier Báez fue el último out, esta vez con un machucón hacia el relevista Dan Otero.

El dato

Corey Kluber se anotó su segundo triunfo en Serie Mundial para un lanzador de los Indios. Está igualado con Chad Ogea y Bob Lemon. El líder en ese departamento es Stan Coveleski con tres. Asimismo, es el primer lanzador de la Liga Americana en conseguir par de triunfos desde que lo hiciera Jon Lester en 2013.


@beisboladentro


miércoles, 26 de octubre de 2016

Cleveland gana el primero de la Serie Mundial

Foto AP

Los Cachorros de Chicago no tuvieron un debut exitoso en su primera Serie Mundial tras una ausencia de 71 años y cayeron por la vía del blanqueo 6 carreras por 0, gracias a la destacada actuación de Roberto Pérez y Corey Kluber.

El puertorriqueño Pérez sacudió un par de jonrones, mientras que Francisco Lindor y José Ramírez descargaron tres hits cada uno para respaldar una fulgurante apertura de Kluber, en el primer partido de este Clásico de Otoño de los eternos perdedores, y en el que Cleveland se ilusiona con terminar festejando su primera coronación desde 1948.

Jon Lester, cuyos Cachorros ambicionan su primer campeonato desde 1908, tambaleó con sus problemas para mantener a raya a los corredores en el inning inicial al permitir un par de carreras tras retirar a los primeros dos bateadores. 

Cleveland inició las acciones ante un Progressive Field que estaba lleno en su totalidad y que seguía recibiendo aficionados, a pesar de que al lado los Cavs estaban inaugurando la temporada de la NBA, y en la que recibían sus anillos de campeones; el boricua Lindor puso en marcha el ataque de los Indios con un sencillo por el medio y de inmediato se robó segunda base, capitalizando el desinterés del as zurdo de Chicago para vigilar a los corredores. El dominicano Ramírez remolcó la primera anotación con un sencillo al hacer un swing de toque y luego Brandon Guyer recibió un pelotazo con las bases llenas.

En una noche con temperaturas de 10 grados (50 F), Pérez, noveno en el orden al bate, conecto un envió de Lester en la cuarta para poner las acciones 3-0, fue su tercer vuelacercas en esta postemporada, misma cantidad que dio en la temporada regular en 61 compromisos.
Roberto Pérez es el cuarto receptor en dar dos jonrones en
un partido de Serie Mundial. Foto EFE

El boricua que recibió la titularidad tras la lesión del brasileño Yan Gomes a mediados de julio, volvería a volarse la cerca en el octavo ante el venezolano Héctor Rondón con dos en bases para poner las acciones 6-0.

En total remolcó cuatro carreras.

Kluber recetó ocho ponches en los primeros tres innings, un récord en la Serie Mundial. Totalizó nueve ponches -cuatro con strike cantado- y fue relevado por Andrew Miller luego que Ben Zobrist abrió el séptimo con un sencillo.  

Con el partido 3-0 a favor de Cleveland, Chicago tuvo la oportunidad de acercarse al marcador, acabó congestionando las bases ante Miller sin outs, pero el fenomenal zurdo sacó a relucir su casta al colgar el cero cuando sacó a Willson Contreras con un elevado a lo corto del jardín central, seguido por ponches a Addison Russell y David Ross.  

Miller también se encargó del cero en el octavo, culminándolo con un ponche a Kyler Schwarber con corredores en las esquinas. Schwarber, quien inesperadamente fue incluido en el roster para su primer juego desde que el 7 de abril se rompió dos ligamentos en la rodilla izquierda, había conectado un doble contra el muro del bosque derecho en el cuarto.
Cody Allen lanzó la novena sin contratiempos para darle el triunfo a la tribu.

Terry Francona, el manager de Cleveland, sigue invicto en Series Mundiales, ahora con marca de 9-0. Dirigió a los Medias Rojas de Boston a sendas barridas en las ediciones de 2004 y 2007.

En las últimas 13 ediciones de la Serie Mundial, el ganador del primer juego se ha llevado el título en 12 de ellas.

Chicago recibió su tercer blanqueo en los últimos seis días en esta postemporada.

Kluber histórico
El abridor de los Indios de Cleveland, Corey Kluber, se convirtió en el primer lanzador en la historia de la Serie Mundial en sacar ocho ponches en las tres primeras entradas de un juego.
Kluber entró en los registros con sus nueve ponches
en un partido de Serie Mundial. Foto: EFE

Los lanzadores Bob Gibson, Randy Johnson y el cubano Orlando Hernández lograron siete ponches cada uno en los primeros tres episodios de sus respectivas aperturas en el Clásico de Otoño.

La mayor cantidad de ponches en un juego de Serie Mundial es de 17, que logró Gibson en el primer partido de la serie en 1968 contra los Tigres de Detroit.

Hasta el momento los Indios han tenido sólo dos lanzadores en su historia con 10 o más ponches en un partido de fase final.

Charles Nagy consiguió 12 en el cuarto juego de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Orioles de Baltimore en 1996, mientras que el dominicano Bartolo Colón tuvo 11 en el primer juego de la Serie Divisional frente a los Medias Rojas de Boston en 1999, y sacó 10 en el primer juego de la Serie Divisional del 2001 contra los Marineros de Seattle.

La lluvia invitado no deseado
Debido a pronósticos de lluvias en la ciudad de Cleveland para la noche del miércoles, el Juego 2 de la Serie Mundial fue adelantado para las 7:08 Hora del Este de los Estados Unidos, en vez de las 8:08 que se había anunciado en un principio.

Trevor Bauer será el encargado de abrir por los Indios, mientras que Jake Arrieta hará lo propio por los Cachorros.

Todos los encuentros del Clásico de Otoño, con la excepción del Juego 2 el miércoles, están programados para empezar a las 8:08 ET.

Tras la conclusión del partido, tanto Indios como Cachorros viajarán a Chicago para los encuentros 3,4 y 5 (de ser necesario), estos partidos se jugarán en el Wrigley Field, escenario que presenciarán su primera Serie Mundial desde 1945.

El dato
Esta Serie Mundial enfrenta a las franquicias con las sequías más largas sin atrapar el máximo título, con un acumulado de 174 temporadas de impotencia entre las dos.
@beisboladentro