Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Santana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Santana. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Cleveland a un triunfo de conquistar su primera Serie Mundial desde 1948

Foto: USA Today

Indios en esta postemporada: 10 victorias, 2 derrotas y 1.68 de efectividad
El jonrón de tres carreras de Jason Kipnis fue el primero en el Wrigley Field desde 1932, Babe Ruth fue el último en conseguirlo con el famoso anunció anticipado.
John Lackey se convierte en el cuarto lanzador de más edad en perder una Serie Mundial con 38 años y 6 días. 
Desde el 28 de septiembre, los Indios tienen registro de 13-2 

Jason Kipnis y Carlos Santana sacudieron jonrones y Corey Kluber cubrió seis efectivos innings para que los Indios de Cleveland derrotasen la noche del sábado 7-2 a los Cachorros de Chicago, poniéndose a una victoria de conquistar el campeonato de la Serie Mundial por primera vez en 68 años.

Kipnis conectó un batazo de tres carreras en el séptimo inning y el dominicano Santana aportó uno solitario en el segundo, respaldo suficiente para Kluber. Así, Cleveland se colocó arriba 3-1 en el Clásico de Otoño.

Con tres días de descanso, el as de los Indios diseminó cinco hits y una carrera. También sumó seis ponches, luego de recetar nueve al liderar una blanqueada en el primer juego el martes pasado.

Los tenaces Indios no se inmutaron cuando Chicago atacó temprano a Kubler, anotándole una carrera en el primer episodio tras apenas 10 lanzamientos. Sistemáticamente, le dieron la vuelta a la pizarra frente a John Lackey, liderados por los bates de Francisco Lindor, Santana y Kipnis.

Apenas cuatro meses después que LeBron James y los Cavaliers de la NBA obtuvieron el primer título para una franquicia profesional de Cleveland desde 1964, los Indios podrán emularles con un triunfo más el domingo en el Clásico de Otoño.

Trevor Bauer abrirá por los Indios el domingo al completar la tanda de juegos en el Wrigley Field de Chicago. Jon Lester tratará de mantener a los Cachorros con vida.

De los 43 equipos que se pusieron arriba 3-1, 37 ganaron el campeonato, incluyendo los últimos 10. Los Cardenales de San Luis en 1985 fueron el último equipo que dejó escapar la ventaja 3-1 para perder el Clásico de Otoño.

Un sencillo de Anthony Rizzo remolcó a Dexter Fowler para que los Cachorros se fueran al frente con su primera carrera como anfitriones de una Serie Mundial desde 1945.

Pero la ventaja fue efímera: el dominicano Santana replicó de inmediato cuando abrió la parte alta del segundo triturando una recta de 91 millas por hora de Lackey, en cuenta de 3-2, por el bosque derecho. Cleveland añadió otra carrera, remolcada por un sencillo al cuadro de Kluber, también llevar la cuenta al máximo.

Francisco Lindor trajo la tercera anotación, con un sencillo al central que remolcó a Kipnis en el tercero. ¿Adivinen en qué cuenta? En 3-2, luego que por segundo turno se recuperó tras estar abajo 2-0. El torpedero puertorriqueño también anotó la cuarta tras un elevado de sacrificio de Lonnie Chisenhall en el sexto frente al relevista Mike Montgomery.

Kipnis se encargó de dar el golpe de gracia con su jonrón por el derecho ante Travis Wood.

Nada salió bien para los Cachorros, con la soga en el cuello en su intento por proclamarse campeones por primera vez desde 1908. Su tercera base Kris Bryant cometió un par de errores con malos tiros en el segundo inning. Su cátcher Willson Contreras se ponchó tres veces. Se fueron de 7-1 con corredores en posición de anotar. Su bullpen no supo mantenerles cerca.

En cambio, Kipnis y Santana redondearon una noche de tres hits cada uno por los Indios. Lindor aportó dos y quedó con 17 en la postemporada, a tres de igualar el récord de la franquicia que su compatriota Sandy Alomar fijó en 1997.

Entre Kipnis, Lindor y Santana aportaron ocho de los 10 indiscutibles de Cleveland.

Andrew Miller toleró un jonrón solitario a Fowler en el octavo, la primera carrera que el indomable relevista permitió en 17 innings esta postemporada. De todas formas, el zurdo fijó un récord de más ponches en una sola postemporada, al conseguir dos más para alcanzar los 29, uno por encima de la cifra que el venezolano Francisco Rodríguez redondeó con Anaheim en 2002.

Por segunda noche seguida, Javier Báez fue el último out, esta vez con un machucón hacia el relevista Dan Otero.

El dato

Corey Kluber se anotó su segundo triunfo en Serie Mundial para un lanzador de los Indios. Está igualado con Chad Ogea y Bob Lemon. El líder en ese departamento es Stan Coveleski con tres. Asimismo, es el primer lanzador de la Liga Americana en conseguir par de triunfos desde que lo hiciera Jon Lester en 2013.


@beisboladentro


viernes, 21 de octubre de 2016

Los asombrosos Indios de Cleveland buscarán su primera Serie Mundial en 68 años

AP

Los Indios de Cleveland han desafiado los pronósticos durante toda la temporada, avanzaron a la Serie Mundial, algo que no se veía desde 1997.

Es un hecho que no imaginaba ni el fanático más optimista de Cleveland, una ciudad que por años fue motivo de burlas y donde el deporte no deparaba sino decepciones que se habían arraigado en el ADN colectivo de numerosos fanáticos.

Pero la historia cambio unos meses atrás, cuando los Cavs obtuvieron el campeonato de la NBA, el primero en su historia y el primero para una ciudad que no celebraba desde 1964. Cuando los Indios jueguen su primer partido el próximo martes, los Cavs recibirán a pocos metros en el QuickensLoans Arena, sus anillos de campeones, ellos han inspirado a los Indios a conseguir esa meta y extender la celebración en una ciudad que parece estar lista para seguir festejando.

La proeza de los Indios es comparada por los fanáticos a la que vivieron en ficción con la película “Major League”, protagonizada por Charlie Sheen, Tom Berenger, Wesley Snipes, Dennis Haysbert y Corbin Bernsen, donde un grupo de novatos sin experiencia y veteranos en su etapa final, logran reverdecer a unos Indios que vivían en el sótano de su división.

Tanto que Sheen, ferviente seguidor de los Rojos de Cincinnati, ha declarado estar dispuesto a personificar a Rick “Cosa Loca” Vaugh para lanzar la primera bola del juego y unirse a la celebración en una ciudad que pensó en otra temporada fallida cuando perdieron a su referente Michael Brantley por lesión, así como a los lanzadores Carlos Carrasco y Danny Salazar, además del careta Yan Gomes.
Andrew Miller llegó procedente desde los Yankees de Nueva
York para ser el MVP de los Indios de Cleveland. Foto AP

Asimismo, Marlon Byrd fue suspendido por violar la política antidopaje y el equipo lo aparto para dar cabida a otros jugadores.

Terry Francona, mánager de la tribu encontró en la reserva a los sustitutos ideales y la gerencia salió al mercado para sumar a Coco Crisp, Brandon Guyer y Andrew Miller para solidificar un conjunto que asalto el primer lugar de la División Central de la Americana, a finales de mayo, y que hilvano una racha de 14 victorias en fila a finales de junio para no soltar la punta más nunca.

Fueron capaces de derribar barreras y superar el favoritismo de unos Reales de Kansas City que no pudieron defender el título alcanzado el año pasado y unos Medias Blancas de Chicago que no pudieron marcar el ritmo de triunfos a comienzos de temporada.

Fueron victimizados cuando se conoció que enfrentarían a los Medias Rojas de Boston en la Serie Divisional, equipo que tenía una ofensiva blindada con David Ortiz, Mookie Betts y Dustin Pedroia y que fueron limitados a un 214 de promedio colectivo en la barrida de tres partidos.

Tampoco partían como favoritos ante unos Azulejos de Toronto, los entendidos consideraron que la tribu carecía de talento para derrotar una ofensiva intimidante, pero basto cinco partidos para despachar un conjunto que volvía a quedar a las puertas del Clásico por segundo año sucesivo.

Durante la postemporada la tribu gano seis partidos en fila de los siete que ha disputado, y ha conseguido el triunfo en diez de los últimos once partidos, si incluimos las últimas tres victorias de la campaña regular.

El juego de postemporada que mejor simboliza la mentalidad guerrera colectiva de Cleveland fue el Juego 3 de la SCLA, cuando Bauer intentó lanzar con un dedo meñique lastimado que hizo lucir la media sangrante de Curt Schilling como una cortadura con papel. Luego que Bauer saliera del montículo en contra de su voluntad en la primera entrada, Dan Otero, Jeff Manship, Zach McAllister y Bryan Shaw entraron metódicamente e hicieron su trabajo para pavimentar el camino para Allen y Miller en la recta final.

Ahora que los Azulejos han pasado a mejor vida, los Indios están listos para darle a Cleveland su primera Serie Mundial desde 1997. El Progressive Field era conocido como el Jacobs Field en esos días Jim Thome, David Justice, Matt Williams y Manny Ramirez se combinaron para conectar 131 partidos en el medio de la alineación, y los Indios atrajeron 3.4 millones de fanáticos en su camino a conquistar el banderín divisional. Cleveland era la joya de la corona de la Liga Americana.

La versión actual de los Indios se ubicaron en el puesto 23 en las mayores en nómina y en el 28 en asistencia con 1.5 millones de fanáticos. Pero hay algo que decir por haber alcanzado el máximo en el momento adecuado.

"Yo no quiero que la gente esté de nuestro lado", dijo Kipnis. "Me gusta el rol de equipo subestimado. Somos buenos jugando en ese rol, porque así podemos salir allá afuera y jugar nuestro juego.

"Nadie nos seleccionó en las últimas dos series, y les tengo una noticia a ustedes: Nadie tampoco nos está escogiendo para la siguiente serie. Si eso significa que vamos a ganar de nuevo, a ninguno de nosotros nos importa".

Ante esa subestimación, será la hora de los “Asombrosos Indios”.

La cifra
14 ponches en 7.2 entradas lanzadas fue las que tuvo Andrew Miller en la SCLA y 21 abanicados en 11.2 de episodios en la postemporada, números suficientes para ser  declarado el Jugador Más Valioso, es el cuarto relevista en llevarse la distinción después de Dennis Eckersley, Mariano Rivera y Kojie Uehara.

@beisboladentro

miércoles, 12 de octubre de 2016

Toronto y Cleveland decidirán el campeonato en la Liga Americana

Foto: cualquiervaina.com


El próximo viernes se dará inicio a la Serie de Campeonato de la Liga Americana donde un nuevo campeón buscará su pase a la Serie Mundial, después que los Reales de Kansas City no pudieran revalidar su título alcanzado el año pasado, tras quedar eliminados en la temporada regular.

Azulejos de Toronto e Indios de Cleveland disputarán la máxima instancia después de haber barrido en sus series a Rangers de Texas y Medias Rojas de Boston, en la que muchos especialistas presagiaron que concluiría en cinco cotejos cada una.

Ahora ambas divisas buscarán cortar una racha de sequía sin títulos, Toronto desde 1993 y Cleveland que no celebra desde 1948.

Pitcheo sobre ofensiva
El buen pitcheo supera el buen bateo. Una máxima del béisbol que se confirmó en la Serie Divisional entre Indios y Medias Rojas, en la que los abridores Trevor Bauer, Corey Kluber y Josh Tomlin se combinaron para una efectividad de 2.70 y limitaron a los peligrosos bates de Boston a un promedio de .217 (60-13) en 16.2 entradas. El relevo no se quedó atrás. Miller tuvo dos apariciones de dos entradas y Allen logró salvamentos de cinco y cuatro outs.

Silenciar a la ofensiva más sólida del joven circuito no fue un problema para el pitcheo de la tribu que dejó efectividad global de 2.33 con 30 ponches y siete bases por bola, sin la presencia de dos de sus principales abridores, el venezolano Carlos Carrasco y el dominicano Danny Salazar.

Cleveland, avanzó a su quinta Serie de Campeonato de la Liga Americana, recibirá a Azulejos de Toronto en Progressive Field desde el viernes. Entretanto, Boston ha perdido tres de cinco series de playoffs contra los Indios, incluyendo barridas en 1995 y 2016.

Terry Francona, quien era el manager de Boston cuando los Medias Rojas regresaron de estar abajo 1-3 en la final del joven circuito en el 2007 para eliminar a los Indios, en ruta a vencer a Rockies de Colorado en la Serie Mundial, celebró del lado contrario cuando Allen retiró el último bateador del encuentro.

Boston, que perdió ocho de sus últimos nueve juegos del 2016, no anotó más de una carrera en sus últimas 42 entradas de la temporada.

Ese fue el mismo equipo que lideró las ligas mayores con 878 carreras y tuvo tres bateadores de 30 jonrones y 100 carreras impulsadas y siete con más de 15 cuadrangulares y 70 remolques.

De allí a que Cleveland haya acabado con el favoritismo de un equipo que lideraba David Ortiz, que anunció su retiro esta temporada y se despidió del Fenway Park con un sabor amargo.

¿Quién ganará?
Cleveland se medirá a Toronto en una serie inédita. Los Azulejos barrieron a los favoritos Rangers, que sumaron más triunfos que el equipo canadiense.

Hasta los momentos el pitcheo ha sido la carta de los dirigidos por Francona, Cleveland buscará alcanzar su primera Serie Mundial desde 1997, pero tampoco se puede menospreciar una ofensiva que tuvo 19 extrabases (10 de ellos cuadrangulares) y anotaron 27 carreras en la serie.
Edwin Encarnación fue determinante en la ofensiva
de los canadienses ante Texas. Foto: Getty Images

El año pasado Toronto eliminó a Texas en la Serie Divisional para caer ante Kansas City en la Serie de Campeonato del joven circuito, este año se repitió la historia con Texas y espera llevar ese buen momento ante Cleveland que viene agigantado por su barrida ante Boston.

La ofensiva canadiense es productiva con Edwin Encarnación, Josh Donaldson, José Bautista y Troy Tulowitzki, que se despertó en el mejor momento de la campaña, sin olvidar los aportes de Ezequiel Carrera que se adueño del jardín izquierdo, Kevin Pillar, Russell Martin y Melvin Upton Jr, que ha sido el principal emergente de John Gibbons en esta postemporada.

Toronto tendrá como abridores a Marco Estrada, Aaron Sánchez, J.A. Happ y Marco Estrada, mientras que en el relevo los brazos de Jason Grilli, R.A. Dickey, Drew Hutchinson y Roberto Osuna, trataran de contener la ofensiva de la tribu.


Será una serie donde el pitcheo se impondrá ante la ofensiva y donde los errores marcarán la diferencia.