Mostrando entradas con la etiqueta temporada 2015-2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temporada 2015-2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Se prenden las alarmas en el nido rapaz




El enfermo no mejora, las Águilas del Zulia se encuentran en terapia intensiva. La derrota propinada por los Navegantes del Magallanes la noche del miércoles, coloco el registro del equipo naranja en 1-7 en esta segunda vuelta, para ocupar el sótano de la tabla. Fue la cuarta derrota consecutiva para los dirigidos por Chris Tremie en su patio el Luis Aparicio, escenario donde cosechan una nefasta marca de 5-16.

Si alguien hubiera afirmado que los zulianos sufrirían un desplome en esta segunda vuelta, nadie lo hubiera creído. Tras haber finalizado la primera ronda con marca de 15-17, ocupando la sexta casilla, los naranjas no han encontrado la fórmula para sumar triunfos, la clasificación ahora luce complicada, tomando en cuenta que los Bravos de Margarita presentan una racha de siete triunfos en fila, colocándolos en una posición privilegiada para acceder a la postemporada, con lo que dejaría al equipo zuliano en una situación comprometida si no se toman los correctivos a tiempo.

Así marchan las Águilas en la segunda vuelta
La defensa ha sido uno de los puntos débiles del equipo. Llegaron a 53 errores en 40 compromisos, para un promedio de 1,43 pifias por juego, siendo la peor entre los ocho conjuntos. Si el cuerpo técnico aspirar a un resurgir, es necesario que se corrijan estos aspectos cuando restan 23 compromisos.

La llegada de Ali Castillo espera solventar esas fallas, pero un solo hombre no es suficiente, los errores mentales en jugadas de rutina han incidido en varias carreras en contra, que se traducen en derrotas claras.

De igual modo, en esta segunda parte los abridores emplumados presentan efectividad de 6.30 en 64.2 entradas de labor, mientras el relevo presenta una escandalosa efectividad de 7.69 (30 carreras en 35.1 entradas de labor).

Así marchan las Águilas en esta temporada, sumando los
triunfos de la primera vuelta
 
Tal hecatombe pone a Tremie en la cuerda floja tomando en cuenta que hace semana y media tomo el cargo en sustitución del cesanteado Darryl Kennedy.

Tampoco hay que olvidar el pobre bateo que los zulianos han tenido con hombres en bases.

Mike Jacobs, quien estaba llamado a ser el slugger del equipo, sigue sumido en un slump de 29-0 cuando produce elevados en el Luis Aparicio y su promedio de 220, está lejos de las credenciales que traía. Para colmo de males ha dejado a 92 compañeros esperando remolque.

Su despido ha sido pospuesto sin razones por la gerencia del club.

Tras haber asistido a la postemporada en los últimos siete años consecutivos, las opciones de las Águilas se complican, cada compromiso ha sido un dolor de cabeza para el cuerpo técnico, que espera sumar nombres para la próxima semana a fin de salir de la racha adversa, pero es probable que Tremie se juegue su continuidad si los triunfos no llegan, tomando en cuenta que si la temporada concluyera hoy, los zulianos serían uno de los dos conjuntos eliminados.

La cifra
3.21 fue la efectividad que dejó el relevo zuliano en la primera mitad de la temporada, al permitir 13 carreras en 148.2 entradas de labor.

@beisboladentro

martes, 6 de octubre de 2015

La LVBP apuesta a un formato innovador

 

Damas y caballeros, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional ha llegado y con ella la pasión del fanático venezolano.

Este miércoles se inicia la temporada 2015-2016 en honor al fallecido Pablo Morales, antiguo directivo de los Leones del Caracas, y que vendrá marcada por el aniversario 70 de la institución, así como la inclusión de un nuevo formato que pone fin al round robin o todos contra todos como era llamado.

Oscar Prieto Párraga, presidente de la liga, afirmó que el formato fue hecho pensando en el fanático y que le dará mayores oportunidades a todos los conjuntos de estar en la siguiente fase.

“Sin duda es lo más atractivo para esta campaña. La gente lo quiere ver”, dijo, pese al escepticismo que reina en algunos sectores. “Los que quieren que fracase harán lo que sea para que fracase. Los demás pelearán porque triunfe”, indicó el ejecutivo en una entrevista al diario Versión Final, la semana pasada, con motivo de celebrarse la presentación oficial de la temporada.

Y es que el formato aprobado en la pasada convención, divide la ronda regular en dos fases. La primera inicia del 7 de octubre al 17 de noviembre y consta de 32 partidos por equipo; mientras la segunda arranca el 17 de noviembre hasta el 30 de diciembre, para 31 encuentros por club.

Al finalizar esas rondas, cada equipo recibirá una puntuación de acuerdo al orden que ocupo en la tabla (ocho para el 1°, siete para el 2°, seis para el 3°, cinco para el 4°, 4.5 para el 5°, cuatro para el 6°, 3.5 para el séptimo y tres para el 8°). La suma de esos puntajes dará a los seis clasificados para la postemporada, dejando atrás el formato del round robin o todos contra todos, que se jugaba anteriormente.

Aunque suene engorroso, el mismo Prieto Párraga ya había señalado al momento de su aprobación, que este año la liga iría al ensayo y error para pulir esta modalidad que ya tiene más de 30 años jugándose en la Liga Mexicana del Pacífico.

Transmisiones televisivas
Así se jugará la temporada 2015-2016. Fuente: El Universal

El año pasado una de las novedades que más llamó la atención fue la transmisión de 243 encuentros de los 293 que se realizaron en la temporada regular.

La empresa VC Medios fue la encargada de la comercialización de los juegos de la liga, y esta se encargo de distribuirlo a los medios audiovisuales autorizados, así como los canales regionales que se sumaron a esta iniciativa, siendo uno de los mayores éxitos el año pasado.

Tanto así, que este año la empresa acordó la transmisión total de los 252 encuentros que conforman el calendario regular, así como las semifinales y final de este año.

De igual modo, se conoció que los partidos de la LVBP, también tendrán señal en Panamá, a través de un convenio con la empresa 911 Media Group por dos años.

Para Prieto Párraga, este convenio representa el primer paso de la internacionalización de la liga, así como la creación de una plataforma online que permitirá ver todos los juegos del circuito en cualquier parte del planeta.


Serie de las Américas

Si de internacionalización se trata, la Serie de las Américas será la vitrina de esa premisa que el presidente de la Liga anunciaba.

Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes jugarán en Miami los días 21 y 22 de noviembre, como parte de una iniciativa de empresarios norteamericanos de llevar el béisbol invernal a los Estados Unidos. A los equipos anunciados se les unirán Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey por la República Dominicana, en una serie que tendrá validez para el calendario regular para los equipos venezolanos.

El 21 jugarán a primera hora Cardenales y Magallanes y posteriormente lo harán Águilas y Tigres. Los ganadores de esos encuentros jugarán al día siguiente a segunda hora para dimitir el campeón de la serie, mientras los perdedores lo harán a primera hora.

La serie se efectuará en el Marlins Park de Miami y si el evento resulta un éxito se extenderá a otras ligas con otros equipos.

Aniversario


Durante la rueda de prensa de presentación de la liga, se realizó un pequeño acto de celebración por los 70 años del circuito, por lo que los directivos de este ente entregaron botones conmemorativos a algunas personalidades que han hecho vida en el circuito desde su fundación en 1945.

Es así como personal de la Liga, algunos de sus antiguos presidentes, equipos, peloteros y el Comisionado del Beisbol del Caribe fueron reconocidos por su entrega al beisbol venezolano.

Ex presidentes de la LVBP como Jaime Benítez Arreaza (1993) Carlos Cordido Valery (1994-1999) Jesús Efraín Muñoz (1999-2002) José Grasso (2007-2013), fueron condecorados, así como el Comisionado del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera.

Por la liga fueron reconocidos Oscar Prieto Párraga (Presidente) Yocoima Mata (Gerente de  Operaciones) Domingo Álvarez (Gerente General) y José Sanabria (mensajero).

Luís Ramírez fue condecorado entre los peloteros activos; mientras que los ex peloteros David Concepción Robert Pérez Magglio Ordóñez Víctor Davalillo Ángel Bravo Leonel Carrión y Gregorio Machado, recibieron su botón.

Finalmente las divisas Caracas (Miguel A. García) La Guaira (Leonardo Campins) Aragua (David Concepción) Magallanes (Roberto Ferrari) Lara (Carlos Oropeza) Zulia (Luis Rodolfo Machado) Anzoátegui (Rafael Gruszka) y Margarita (Tobías Carrero).

El homenaje a los 70 años está pautado para el 27 de diciembre.

Leones del Caracas, subió casi el triple las
entradas para esta temporada, creando
malestar en un sector de la afición
Entradas por las nubes

Equipos como Bravos de Margarita, Águilas del Zulia, Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara, hicieron pública la lista de precios de sus asientos para la temporada que está por iniciar.

Cada conjunto ha colocado un precio más elevado cuando se enfrenten a Caracas y Magallanes, siendo estos, los conjuntos con mayor tradición y arraigo en el país.

Se nota el incremento exorbitante en algunos conjuntos, por lo que ir al estadio representará una odisea para el fanático que ahora deberá priorizar al momento de ir y apoyar a su conjunto.

La situación que vive Venezuela ha golpeado a todos y el béisbol no escapa de ello, pese a ser la catarsis de muchos, ahora deberán ver como rendir su sueldo en por lo menos una entrada al parque de pelota.

Es probable que la asistencia a los estadios que se incrementó en un 27,4% el año pasado, vea una merma si la situación del país no cambia.






























Como dice Ernesto Jerez, “Que no se diga más”, todo está listo para una nueva temporada de béisbol venezolano, y usted es el invitado especial.

El dato

Oscar Prieto Párraga afirmó a mediados de año, cuando se aprobó el nuevo formato, que el mismo será llevado a consideración para ver si es aplicable para la temporada 2016-2017.


@beisboladentro

domingo, 4 de octubre de 2015

Leones quieren rugir en grande



Ser eliminados en un juego extra es algo difícil de dirigir para una afición como la de los Leones del Caracas.

Dave Hudgens inició la temporada como mánager y fue cesanteado en medio de controversias, su suplente fue el boricua Pedro López, que si bien logró enderezar el timón, no contó con los elementos necesarios para mantener una racha positiva. Para colmo de males la falta de producción y errores defensivos puso en el ojo del huracán a varios peloteros y al gerente general por la pasividad en que el equipo había caído.

Por ello, Luis Ávila, gerente melenudo decidió arrancar el trabajo desde el final de la temporada, para ir desmesurando las fallas del elenco capitalino. Lo primero que hizo fue asegurar a finales de enero a un mánager con suficiente credencial.

Alfredo Pedrique será el encargado de enrumbar nuevamente a los Leones hacía la postemporada. Cuenta con tres premios al Mánager del Año en la LVBP y su récord es de 259 victorias y 196 derrotas. Además goza del respeto de varios peloteros y técnicos del cuadro melenudo.

Caracas fue el equipo más perjudicado con la publicación de la lista de fatiga extrema que MLB emitió hace varias semanas. Pero eso no impedirá al tren directivo iniciar las gestiones para algunos permisos de varias figuras que estaban dentro del plan de acción de esta temporada.

Jesús Aguilar es uno de esos casos.
 
Pedrique contará con la ayuda de Luis Salazar a la hora
de hacer movimientos dentro de los Leones
El inicialista no estuvo tan explosivo como hace dos certámenes cuando despacho 18 vuelacercas, pero aún así promedio 303 con 4 jonrones y 18 producidas y su aporte es esencial junto al cubano Félix Pérez que fue el Productor del Año después de batear para 360 con 9 vuelabardas y 38 producidas.

Otro cubano Henry Urrutia con experiencia en las mayores con los Orioles de Baltimore, aportará su granito de arena y se espera sea una de las sensaciones del campeonato. Daniel Mayora (293/6/23) sigue consolidándose como uno de los mejores bateadores del circuito. Ben Gamel, uno de los prospectos de los Yankees de Nueva York cerrará ese tridente que será encargado de la producción de carreras.

Henry “Pollito” Rodríguez iniciará en la segunda base, mientras Cleuluis Rondón será el campocorto en las primeras semanas, mientras se espera el arribo de Dixón Machado que aseguró llegar al país a finales de octubre, otro que se sumará a esa posición será Eugenio Suárez, después de haberse consolidado como el siore regular de los Rojos de Cincinnati y del siempre rendidor Gregorio Petit.

Cuando todos estos nombres se encuentren juntos en la cueva melenuda, Pedrique tendrá un agradable problema para la posición seis.

Caracas comenzará a dar acción a varios jóvenes que el año pasado comenzaron a despuntar y que serán de mucha ayuda mientras se esperan otras incorporaciones. Allí entran Danry Vásquez, Alfredo González, Ronald Bermúdez, Jesús Galindo, Cleuluis Rondón y Alejandro Segovia. Tampoco podemos obviar a Francisco Martínez, que llegó vía cambio de los Navegantes del Magallanes por Luís Rodríguez.

Entre los veteranos Yorvit Torrealba, que anunció jugar su última temporada, asumirá desde el inicio la receptoría, a la espera de las incorporaciones de Ramón Cabrera y Carlos Pérez, que debutaron este año en las mayores. Alex González que dejó promedio de 336 con 9 jonrones y 33 producidas, en 40 juegos el año pasado, no ha informado a la gerencia si jugará este año al igual que Franklin Gutiérrez y Jesús Guzmán.

Caracas también espera que su otro grandeliga Oscar Hernández pueda venir a jugar en el país, por lo que tendrían tres caretas con experiencia en las mayores.

En cuanto al pitcheo los capitalinos aseguraron para esta primera parte a los foráneos Mark Montgomery, Cory Riordan, Josh Martin, Shunsuke Watanabe, Buddy Boshers y Brett Lee. Del grupo Riordan, Watanabe y Boshers estarán en la rotación junto a los criollos Carlos Quevedo y Luís Díaz.

El relevo felino estará completado con Edgar Alfonzo, Albert Suárez, Anthony Castro, Ronald Uviedo, José Ascanio y Víctor Larez. Montgomery será el cerrador después de rescatar 17 en las filiales de los Yankees.
 
Henry Urrutia debutó este año en las mayores con los
Orioles de Baltimore y se espera mucho a la causa
de los Leones del Caracas este temporada
En cuanto a Miguel Socolovich, este no ha informado si actuará este año, mientras se desconoce si Víctor Garate y Guillermo Moscoso jugarán después que terminen sus compromisos en la liga japonesa.

Uno que si ha señalado su deseo de uniformarse es Jhoulys Chacín que este año regreso al béisbol de las Grandes Ligas, pero la gerencia no ha tenido contacto con él.

Puntos fuertes: Alfredo Pedrique ha demostrado sacar lo mejor de cada jugador sin importar las trabas que existan. Lo hizo en su paso por Magallanes y Caribes. Su filosofía es dar juego a quien aporte sin importar los nombres, es un mánager que piensa en colectivo. Varios jóvenes vienen dispuestos a asumir roles protagónicos siendo Vásquez, Díaz y Rondón los que aprovecharán las primeras semanas de acción. La dupla cubana (Pérez y Urrutia) pudiera hacer estragos a sus rivales, son dos peloteros de características similares. Hay defensa algo que adolecieron el año pasado. Hay expectativas por el desempeño de Luis Díaz. La línea central es de las mejores del campeonato. Se nota que la gerencia quiere enmendar los errores del año pasado.

Puntos débiles: La ausencia de varias figuras pudiera pasar factura. La pérdida de Víctor Sánchez privo al béisbol de uno de los mayores prospectos del país. Podrá Yorvit Torrealba con la responsabilidad de ser el receptor diario en las primeras semanas del campeonato. El año pasado tuvieron varios importados de lujos y con credenciales y fueron más pitados que su hoja de vida. Deberán sortear el fantasma de las lesiones. La gerencia no sabe si Armando Galarraga y Gerardo Parra jugarán, sobretodo el último que ha acostumbrado a jugar media temporada y dejar al equipo en enero, ya lo hizo en el Zulia y fue cambiado, de reportarse y venir con ese plan es probable que tenga problemas con Pedrique, sino recordemos el caso Mora. La gerencia no es muy reacia a un mánager criollo, habrá que ver el desenvolvimiento de Pedrique para ver si cambia de parecer.

Hablar de los Leones es hablar de tradición, un equipo que se ufana de sus logros y hazañas. La gerencia se ha enmendado de sus errores y quiere acabar con la sequía de cinco años sin títulos. Cuenta con las herramientas para conseguirlo, pero deberán sortear muchos obstáculos ante imposiciones de los equipos de las mayores. De igual modo esperan que los importados correspondan a sus credenciales y se evite otro descalabro. Pedrique es apenas el décimo mánager criollo de la franquicia y primero desde la temporada 2007-2008, tiene las credenciales para lograr llevar al Caracas a ese título que le ha sido esquivo como dirigente.


@beisboladentro

sábado, 3 de octubre de 2015

Aragua apuesta a una nueva generación



Desde la temporada 2003-2004 hasta la 2014-2015, los Tigres de Aragua se convirtieron en la divisa más ganadora de la LVBP, al conquistar seis gallardetes y dos subcampeonatos, ganándose el mote del equipo de la década.

Desde su último título logrado en la 2011-2012, los aragüeños comenzaron su proceso de reestructuración que inicio en las oficinas con una nueva directiva que encabeza el ex grandeliga Carlos Guillén y que incidió en la salida de Buddy Bailey, artífice de esos seis títulos y de varios peloteros que fueron cediendo paso a nuevas promesas, como en su momento ellos lo hicieron.

El resultado ha sido un total éxito, el año pasado los felinos cerraron la temporada con marca de 35-27 y finalizaron el round robin con registro de 8-8, ganando los últimos cuatro encuentros para terminar terceros.

Para continuar ese proceso y comenzar a aspirar a una nueva dinastía, la gerencia contrato los servicios de Eduardo Pérez, que se formó en esa divisa como jugador y que el año pasado estuvo al frente de las Águilas del Zulia.

La tarea de Pérez no será sencilla, tendrá el agradable problema de conformar una alineación con una cantera que el año pasado sorprendió y que para la campaña que inicia, aspiran a más.
 
Guillermo Quiroz asumirá la receptoría desde el inicio
de la temporada y servirá de mentor de Nathaniel Ramos,
hermano de Wilson
Teodoro Martínez (308 y 30 anotadas), Renato Núñez (279/4/22) y Ramón Flores (347/5/29) fueron parte de esa apuesta que la gerencia hizo y que les permitió en el caso de Flores llegar a las mayores este año con los Yankees de Nueva York, mientras que los otros dos son una apuesta segura para el 2016.

Flores no jugará la temporada después de haberse fracturado el tobillo en un partido y su vuelta a los terrenos será para febrero del próximo año, cuando este en el campo primaveral de los Marineros de Seattle, equipo que lo adquirió días antes de la lesión.

Núñez entretanto, le informó a la gerencia que se incorporaría al equipo el 21 de noviembre.

Por lo pronto, Pérez contará en el arranque con José Martínez (310 de promedio), Argenis Díaz, Alex Núñez, Alex Romero, Guillermo Quiroz, Wilson Contreras, Gleyber Torres, Nathanael Ramos, y las nuevas incorporaciones como Luis Ugueto y José Peraza, principal prospecto del béisbol venezolano que este año debuto en las mayores con los Dodgers de Los Ángeles y que llegó a la divisa aragüeña en un cambio con Cardenales de Lara por Héctor Giménez.

Peraza, que está recuperándose de una lesión estaría jugando a mediados de noviembre.

Avisaíl García y Eduardo Escobar ya confirmaron a la gerencia su deseo de participar para mediados de diciembre, mientras que aún aguardan por la confirmación de Yangervis Solarte y Josmil Pinto.

De Wilson Ramos poco se sabe, mientras que está descartada la participación de Martin Prado y de Miguel Cabrera.

Para apoyar la labor criolla, la gerencia sumo los nombres de Stefen Romero (Marineros), Jabari Blash y James Jones (Marineros).

El pitcheo bengalí es donde se cifran las esperanzas de acceder nuevamente a la final.
El conocido Chris Smith que dejó marca de 4-3 con 3.81 de efectividad el año pasado, estará en la rotación abridora con Brent Sutter (Cerveceros) y los criollos Manny Correa (6-3 en 13 salidas), César Carrillo y la promesa Álvaro Seijas. Freddy García, que se uniformó el año pasado de felino se sumará al club el 15 de octubre, por lo que es probable que Seijas sea el sacrificado.

Vidal Nuño es otro que tendrá doble rol (abridor y relevista), mientras que el bullpen estarán los foráneos Armando Rivero Tayron Guerrero y Yonathan Barrios. Los acompañarán Gumercindo González, Manaure Martínez, Renee Cortez, Robert Zarate, Juan Urbina, Eduardo Sánchez y Ronald Belisario que apunta a ser el cerrador del club.

Yohan Pino y Edgar Ibarra que este año estuvieron en las mayores, se estarían sumando a finales de octubre.

Puntos fuertes: Aragua cuenta con una verdadera cantera de promesas que este año despuntaron en ligas menores y comenzarán a ser probados desde el arranque como Contreras una vez llegue de la Liga Instruccional, Miguelangel Sierra, Luis Madeiro, José Zambrano, Engelb Vielma y Gioskar Amaya. Eduardo Pérez ha demostrado ser un ganador en esta liga y buscará acceder a una final después de no conseguirlo al frente de las Águilas. Las incorporaciones de García, Pinto y Escobar serán valiosas durante la temporada. Alex Romero sigue siendo productivo. El relevo luce blindado. Hay mucho talento en la receptoría con Quiroz, Amaya, Contreras, Ramos y Pinto. Núñez y Martínez van por su temporada de consagración pensando en grande.

Puntos débiles: Freddy García tiene 39 años y no tuvo mucha actividad en la temporada muerta, habrá que ver si puede aportar como abridor. Bibens tuvo un año alejado de la LVBP, y si bien fue un dominante en su época con las Águilas, no hay certeza de que continúe esa tónica. Seijas cumplió 17 años y tendrá la prueba de fuego después de haber debutado el año pasado en un juego que trajo mucha polémica. La lesión de Flores deja huérfana a la ofensiva bengalí. Apostar por tantos novatos pudiera ser un arma de doble filo para la gerencia, si los resultados no se logran. Finalizará Eduardo Pérez la campaña, el año pasado Luis Sojo inicio la temporada como mánager y fue cesanteado para traer a Carlos Subero; ambos gozaban de mucha confianza en la gerencia.

A finales de los años noventa la pasada gerencia hizo un minucioso trabajo desde la liga paralela para la firma de varios jóvenes y la contratación de algunos veteranos, el resultado fueron nueve finales y seis títulos desde la temporada 2001-2002. De ese grupo salieron Miguel Cabrera, Martín Prado, Yangervis Solarte, Oswaldo Arcia, Wilson Ramos, Ramón Castro, Alex Núñez y compañía. Desde el año pasado, Carlos Guillén ha apostado por esa fórmula y las temporadas de Renato Núñez, Ramón Flores y Teodoro Martínez dieron fe del trabajo. Se avecina una nueva generación que avizoran nuevos títulos y una nueva hegemonía, el darle juego es un indicio de confianza, pero sabrá la gerencia aguardar por ellos.

Grandeligas que participaron en MLB: Wilson Ramos (Nacionales), Ramón Flores (Yankees), Miguel Cabrera (Tigres), Martín Prado (Marlins), Edgar Ibarra (Anaheim), Avisaíl García (Medias Blancas), Eduardo Escobar (Mellizos), José Peraza (Dodgers), Yohan Pino (Reales), Ronald Belisario (Rayas), Yangervis Solarte (Padres).


@beisboladentro

La nave en deuda pendiente


La temporada pasada la gerencia de los Navegantes del Magallanes se habían trazado conseguir el tricampeonato, algo que en la historia de la LVBP solo han conseguido Industriales de Valencia, Leones del Caracas y Tigres de Aragua; pero no contaron con unos inspirados Caribes de Anzoátegui que los derrotaron en cinco compromisos, vengando la derrota de la 2013-2014.

Para la gerencia filibustera la meta será nuevamente llegar a la final y basarán la estructura de su plantilla en pitcheo a sabiendas de una ofensiva que ha respondido en las últimas dos temporadas.

A.J. Morris, Chris Leroux (1-0 y 1.23 de efectividad), Josh Roenicke y Zack Thornton estarán en la rotación abridora junto al criollo Pedro Hernández, teniendo como apoyo a David Martínez y Orangel Arenas (5-2).  El relevo presentará a Lorenzo Barceló, Jake Dunny, Hassan Pena (19 salvados), José Mijares, Gabriel Alfaro, Amalio Díaz, Edgar Martínez, Yender Carámo, Héctor Nelo, Keivi Rojas, Wilking Rodríguez, José Flores, entre otros.
Carlos García contará con una plantilla muy talentosa

Carlos Zambrano y Johan Santana, son una incógnita para la gerencia, mientras Bruce Rondón pudiera ver acción después de tener un año irregular con los Tigres de Detroit. Aún esperan respuestas de Jean Machí y Félix Doubront para saber si participarán, mientras se da por descontando las incorporaciones de Yusmeiro Petit, Francisco Cervelli, Robinson Chirinos, José Altuve, Elvis Andrus, Miguel Montero y Martín Pérez.

A diferencia de las dos temporadas anteriores, la ofensiva magallanera no tendrá esa explosión que la ha venido caracterizando, pero aún así será de sumo cuidado cuando varios grandeligas se vayan incorporando siendo estos Tomás Telis, Alberto Callaspo, Andrés Eloy Blanco, Jonathan Herrera, Ezequiel Carrera, Rougned Odor y el adquirido Jesús Sucre.

Ezequiel Carrera, que estará en la postemporada con Toronto, pudiera incorporarse a finales de noviembre.

Carlos García, que estará por segunda temporada consecutiva desde el inicio con la nave, contará en las primeras de cambio con Mario Lisson, llamado a ser el eje ofensivo del equipo. El año pasado se vio aquejado por tendinitis en sus rodillas que lo limitaron a participar en 30 encuentros dejando promedio de 232 con cuatro jonrones y 13 producidas. Frank Díaz, Luis Domoromo, Juan Rivera y Carlos Maldonado estarán listos para aportar a la causa naviera. José Briceño que sacudió seis jonrones y remolcó nueve carreras en 11 encuentros, tendrá mayores oportunidades esta temporada.

Otro que aportará su experiencia será Luis Rodríguez que llegó procedente de los Leones del Caracas y hará llave alrededor de la segunda con Ronny Cedeño, con quien compartió hace una década en los Tigres de Aragua.

En cuanto a los jugadores importados de posición, Roberto Ferrari, gerente del club anunció a los jardineros Mike Freeman y Ryan Cordell, mientras que Jason Hagerty será el receptor y bateador designado.

Aaron Chambers estará para la segunda avanzada junto a los lanzadores Alex Dickerson, Brad Penny y Dustin Richardson.

Adonis García es otro que ha asomado la posibilidad de jugar, pero no hay nada confirmado.

Puntos fuertes: No se puede negar el talento palpable que hay en Magallanes, José Briceño y Luis Domoromo son parte de esa camada. La venida de varios grandeligas dará mayor inyección a una ofensiva para la segunda parte del campeonato, teniendo en cuenta que Pablo Sandoval no fue incluido en la lista de fatiga extrema. Excelente combinación de dobleplays. El regreso de Darwin Pérez, dará profundidad en la reserva y un jugador polivalente en el infield. El cuerpo de lanzadores luce blindado. Tienen cuatro brazos que pueden ser abridores en otras divisas. Tener a Juan Apodaca es una garantía, después de lo que hizo el año pasado y ante la posibilidad de imposiciones a última hora.

Puntos débiles: Brad Penny será parte de la segunda avanzada y vendrá con su etiqueta de grandeliga, pero es un lanzador que ya paso sus mejores años y habrá que ver que pueda aportar en una fase donde cada victoria cuenta con el nuevo formato. Johan Santana ha mostrado interés en participar, pero sigue su proceso de rehabilitación y poco se sabe de él. Misma situación hay en torno a Carlos Zambrano y Endy Chávez.  Juan Rivera ha caído en un slump ofensivo que le hizo perder su estatus el año pasado. El retiro de Ramón Hernández será un hueco difícil de llenar. Mario Lisson es propenso a lesionarse. Exceso de infielders privará a algunos de juego al igual que la receptoría. Jugará Pablo Sandoval después del año atípico que vivió en Grandes Ligas. Es un equipo lleno de veteranos y no hay piezas jóvenes de reemplazo.

Navegantes del Magallanes asume la temporada 2015-2016 como siempre lo ha hecho con la etiqueta de favorito, pero el camino puede ser empinado debido al talento de las otras divisas, de allí a que la gerencia basará su importación en pitcheo y dos o tres jugadores de posición, a sabiendas del material criollo con que cuenta. José Briceño pudiera abrirse paso si García le da la confianza en las primeras semanas de campeonato. El equipo que saltará al terreno este miércoles tiene suficiente credencial para terminar en los primeros puestos cuando la primera vuelta culmine el próximo 17 de noviembre. De allí a que los planes de la gerencia de sumar a los grandeligas y la segunda avanzada de importados, profundizará aún más la posición de los turcos de cara a una postemporada.

Grandeligas que participaron en MLB: Francisco Cervelli (Piratas), Elvis Andrus (Rangers), Miguel Montero (Cachorros), Yusmeiro Petit (Gigantes), Pablo Sandoval (Medias Rojas), Jonathan Herrera (Cachorros), José Altuve (Astros), Rougned Odor (Rangers), Martin Pérez (Rangers), Ezequiel Carrera (Azulejos), Andrés Eloy Blanco (Filis), Robinson Chirinos (Rangers), Tomás Telis (Marlins), Alberto Callaspo (Dodgers), Jesús Sucre (Marineros), Jean Machí (Medias Rojas), Félix Doubront (Atléticos).


@beisboladentro

viernes, 2 de octubre de 2015

Tiburones pa´ encima



Si hay un equipo que está listo para celebrar en grande, son los Tiburones de La Guaira.

Después del sabor amargo de haber protagonizado su primera final en 27 años en la campaña 2011-2012, y caer ante los Tigres de Aragua; Antonio José Herrera, vicepresidente de los escualos, ha venido estructurando junto a su tren directivo un equipo competitivo, tapando por completo todas las fallas que venían presentando.
 
César Suárez es el capitán de los salados
Lo primero fue contratar a un mánager ganador y con una visión de juego que genere estimulo en sus dirigidos; Buddy Bailey fue el indicado y el año pasado dejó constancia de ello, clasificando a los litoralenses al round robin.

La misión este año es nuevamente acceder a la postemporada, y se apoyarán en un calendario que estrena nuevo formato, para cubrir algunas debilidades que serán reforzadas cuando se incorporen varios grandeligas.

Gregor Blanco que no participa desde la 2012-2013 con los salados, anunció su deseo de volver a uniformarse, algo que no había podido hacer por sus compromisos en las mayores. Junto a él estarán Carlos Sánchez y el Novato del Año y Más Valioso de la campaña pasada, Odúbel Herrera (372/6/27), quienes ingresarían para la segunda vuelta de la temporada y que fortalecerá una plantilla que tendrá a Alex Cabrera (303/7/29), José “Cafecito” Martínez (305/6/30), César Suárez (33 anotadas), Luis Sardiñas, Miguel González y Miguel Rojas como sus bastiones.

Es probable que Alcides Escobar, Salvador Pérez, Henderson Álvarez y Francisco Rodríguez no se uniformen este año, pero nunca se debe cantar nada con este cuartero que se ha confesado adicto a la pelota criolla.

La ofensiva guairista recibirá la inyección de los utilitys Brian Burgamy (Dodgers), Ronnier Mustelier (Jugó en México), Jorge Alfaro (Rangers) y Alex Burg, con quien actualmente la gerencia se encuentra negociando su participación para la segunda avanzada.

Rafael “Balita” Ortega, Heiker Meneses, Luis Méndez, Carlos Arroyo, Omar Carrizales y Yonathan Daza, serán parte de esa reserva que contará con las incorporaciones de Alberto González y Reegie Corona, dos figuras de amplio camino en la liga y que el año pasado fueron piezas de mucha valía para Bravos de Margarita y Águilas del Zulia.

Otro nombre que espera sumarse a esa reserva es Raúl Padrón que buscará hacer el equipo, después de ser dejado libre por los Cardenales de Lara.

Una de las carencias que tenía La Guaira en los últimos años era el pitcheo abridor criollo.

Herrera anunció los permisos para que Jonathan Martínez, William Cuevas y Helmis Rodríguez lancen en el país. Si bien vienen con restricciones, los planes de trabajo que enviaron sus organizaciones se adaptan a las necesidades de los Tiburones, pues contarán para la rotación con Junior Guerra (6-4 y 82 ponches), Edgmer Escalona (3-3 con 3.86 de efectividad) y Ramón Ramírez. Jeanmar Gómez es otro brazo que podría sumarse a comienzos de diciembre.

El relevo lo conformarán Arlett Mavare, Brayan Villareal, Clevelan Santeliz, Endrys Briceño, Enrique González, Gregory Infante, Gustavo Chacín, Joseph Ortíz, Mauricio Robles, Rafael Cova, Renyel Pinto, Sergio Escalona, Yorfrank López y los adquiridos Yoel Hernández y Adys Portillo. Eudis Idrogo, será otro brazo a destacar y que vendrá con restricciones por parte de los Tigres de Detroit, pero como señalo Herrera, esas imposiciones se ajustan al plan que tiene los guaristas.

En cuanto a los brazos foráneos La Guaira contacto a 15 lanzadores que vendrán en dos avanzadas.

Chris Devenski (Astros de Houston) y Jaron Long (Yankees), son dos prospectos de alto nivel en sus organizaciones, Paul Clemens (Reales) es otro con credenciales para ser el mejor lanzador de esta liga. Los cubanos Alexis Candelario y Norberto González estarán en labores de relevo con  Ryan Kussmal.
Nuevamente Edgmer Escalona será parte fundamental
de la rotación de los salados

La segunda avanzada tendrá a Tyler DeLoach, Keith Couch, Caleb Caly y Mike Antonini como abridores, mientras que Buddy Baumann, Kyler Newby, Onelki García, Cody Satterwhite y Stephen Shackleford (Filis), serán parte del relevo. En caso de que Rodríguez no participe Shackleford apunta a ser el cerrador, ya que logró rescatar 30 en 32 oportunidades para establecer una marca en el Reading (AA) de los cuáqueros.

Puntos fuertes: Reforzaron todas sus debilidades y no presentan fallas para las dos rondas del campeonato. Hay juventud y experiencia. “Cafecito” Martínez viene de conquistar la corona de bateo en ligas menores y es probable que este año se consagre como jugador de todos los días. El aporte de veteranos como González, Suárez, Cabrera y Corona será vital en el grupo de jóvenes. La contratación de dos receptores importados es un mensaje claro que no quieren sorpresas con Salvador Pérez y Miguel González. El cuerpo de lanzadores luce blindado y tener a cinco abridores criollos es un plus que pocos se pueden dar en esta liga. Buddy Bailey es un mago sacando provecho de sus jugadores. Omar Carrizales y Yonathan Daza, se perfilan como los nuevos Odúbel Herrera de esta temporada.

Puntos débiles: Los utilitys Brian Burgamy y Ronnier Mustelier, pasan de los 30 años y habrá que ver si pueden rendir en esta liga. Si Indrogo, Martínez, Cuevas y Rodríguez aportan en la primera parte del campeonato sus restricciones podrían ser vitales para no tenerlos en la segunda vuelta. Si bien la temporada anterior no fue similar a la producción de hace dos temporadas Alex Cabrera sigue siendo un peligro, pero este año vio poca acción y a los 44 años hay que ver si responde a lo exigente del calendario. La gerencia trazo un plan de trabajo en busca del todo o nada, un descalabro haría rodar varias cabezas en la plantilla del club.

La temporada pasada Tiburones de La Guaira tuvieron la segunda peor efectividad y la mayor cantidad de boletos de la liga, es por eso que la gerencia del equipo prácticamente basó toda su importación pensando en reforzar el pitcheo. Tener en esta liga a dos prospectos de alto nivel como Devenski y Long es algo que pocos pueden conseguir en esta liga. Aunado a esto en un equipo donde el talento de receptores es palpable, la venida de Alfaro, principal joya de los Rangers, es un lujo enorme. Pues es probable que Pérez no juegue, Navarro no ha dado muestra de interés por jugar y aun hay incertidumbre en Héctor Sánchez. El otro careta Miguel González es bien conceptuado por los Medias Blancas de Chicago, mientras Guillermo Rodríguez se retirará este año. Se nota el minucioso trabajo de la gerencia por tapar las fallas e incluso reforzaron áreas vitales dentro de la estructura de la organización, siendo estas Ramón Hernández como coach de banca y Joey Cora, como asistente a la gerencia. Con un año más de experiencia y conocimiento de sus jugadores, Bailey pudiera coronar el ansiado título para la afición varguense.

Grandeligas que participaron en MLB: Henderson Álvarez (Marlins), Gregor Blanco (Gigantes), Alcides Escobar (Reales), Jeanmar Gómez (Piratas), Junior Guerra (Medias Blancas), Odúbel Herrera (Filis), Dioner Navarro (Azulejos), Salvador Pérez (Reales), Francisco Rodríguez (Cerveceros), Miguel Rojas (Marlins), Héctor Sánchez (Gigantes), Carlos Sánchez (Medias Blancas), Luis Sardiñas (Cerveceros).


@beisboladentro

jueves, 1 de octubre de 2015

Todo o nada para las Águilas del Zulia


En los últimos siete años, las Águilas del Zulia son el único equipo que ha accedido al round robin sin disputar una serie final. Distintos motivos han incidido en que los zulianos cayeran estrepitosamente en esta instancia, siendo eliminados tempranamente.

Darryl Kennedy sustituirá a Eduardo Pérez como mánager de los rapaces, después que este último se inclinará por una oferta de los Tigres de Aragua, que desencadeno una turbulenta ruptura con la gerencia zuliana. Kennedy es conocedor de esta liga ya que fue coach de banca de los Tiburones de La Guaira hace unas temporadas atrás, por lo que conoce el talento del club naranja.
 
René Reyes será el principal referente ofensivo ante
las ausencias de José Pírela y Ernesto Mejía
Si de nombres se trata, las Águilas serían las favoritas del campeonato que arranca el 7 de octubre, en parte por tener un cuerpo de relevistas que jugaron este año en las mayores, y se convertiría en un dolor de cabeza para cualquier equipo contrario. Elvis Araujo, Silvino Bracho, Leonel Campos y Diego Moreno, estarán en cualquier momento de la temporada juntos. Si bien Moreno no será de la partida por una lesión que lo hará perderse la temporada, los rapaces tendrán a otro grandeliga como Alex Torres alternándose como abridor y relevista cuando el cuerpo técnico lo desee.

A estos brazos hay que sumar los nombres de los importados Tyler Sturdevant (Indios), Stephen Fife (Dodgers), Matthew Lujan (Gigantes), Miguel González y Eric Marzec que dejo buenos números con los rapaces el año pasado.

Luis Amaro, gerente general del Zulia también confirmó que Tim Dillard, Edwin Quirarte y Mark Lamm serán tres brazos que se sumarán como parte de la segunda avanzada del club.

Yeiper Castillo (3-3, 2.32 de efe) se perfila como el abridor del juego inaugural y estará acompañado de Wilfredo Boscán que este año fue subido tres veces por los Piratas de Pittsburgh, sin poder estrenarse en el mejor béisbol del mundo. Marzec, Lujan y Stephen Fife, completarían la rotación abridora.

La ofensiva naranja recibió la inyección de René Reyes, veterano de mil batallas en esta liga y que llegó procedente de los Tiburones de La Guaira por Adys Portillo.

Con los salados, Reyes dejó promedio de 302 con 5 jonrones y 31 producidas, por lo que tendrá la tarea de ser la grúa del club, junto a Lane Adams (Reales) y el ex grandeliga Mike Jacobs. José Pírela, deberá sumarse a finales de octubre a este trió en la producción de carreras.
Eric Marzec dejó grata impresión el año pasado

Ender Inciarte y Freddy Galvis están llamados a ocupar los dos primeros puestos de la alineación, pero las campañas que experimentaron en las mayores los hará reportarse tarde, por lo que Alí Castillo (309 promedio, 43 anotadas y 17 robos) y el prospecto Franklin Barreto que llegó vía cambio de los Tigres de Aragua, estarán de la partida.

Robert Hernández, Freddy Parejo, Eduardo Pérez, José Flores y Reiner Olmedo aportarán la experiencia desde la banca.

Kristian Trompiz y Juan Graterol son dos gemas que vienen abriéndose paso en el sistema de ligas menores en Estados Unidos y serán tomados en cuenta en las primeras semanas del torneo.

Sandy León y Francisco Arcia se alternarán en la receptoría y serán guías de Graterol en su desarrollo.

Ernesto Mejía sigue siendo una tarea pendiente en el seno de la directiva aguilucha. No hay muchas ilusiones de verlo jugar esta temporada, debido a su contrato en la liga japonesa, pero no cierran las puertas al llanero que ha sido el máximo referente ofensivo en los últimos cuatro años.

Puntos fuertes: Varios grandeligas vendrán sin limitaciones, un punto importante en una liga muy competitiva. El cuerpo de relevista de los zulianos será el mejor del campeonato una vez se sumen los nombres de Araujo, Bracho, Campos y Torres. Jugadores polivalentes como Castillo y Flores. Hay expectativas por la actuación de Franklin Barreto, que están conceptuado como el mejor prospecto de los Atléticos de Oakland. Lane Adams viene con buenas credenciales del mánager Kennedy. La actitud de José Pírela.

Puntos débiles: Solo cuentan con Castillo y Boscán como abridores probados, por lo que dependerán de los brazos foráneos durante buena parte de la temporada. Marwin González aún no decide si jugará este año con las Águilas ya que viene de un año donde lidió con varias lesiones en sus piernas, su baja (aun no confirmada) sería difícil de reemplazar como la de Mejía. Mike Jacobs es un veterano de 36 años que ya no tiene los números de antaño. Miguel Sulbarrán no lanzará por prohibición de los Yankees. Mako Oliveras fue el último mánager foráneo en las Águilas del Zulia en la temporada 2011-2012. En ese entonces, el boricua venía precedido de una fama en el Caribe y fue poco lo que aporto al elenco rapaz antes de ser despedido. Si bien Kennedy conoce la liga, deberá apoyarse en su cuerpo técnico para conformar un team work competitivo mientras varias piezas se van sumando al equipo, sino lo consigue su estadía será corta como le sucedió a Oliveras.

La plantilla de las Águilas del Zulia es sin duda una de las mejores del campeonato, por algo diez miembros de su club participaron este año en las mayores, siendo un récord para la franquicia. Son el único equipo en la LVBP en acceder al round robin durante las últimas siete temporadas, pero ese éxito no se ha traducido en títulos. Esta temporada hará 16 años del último título alcanzado, por lo que la principal misión de la gerencia es acabar con ese maleficio, si bien el round robin fue eliminado por la inclusión de un nuevo formato, esto no quiere decir que la maldición haya terminado.

Grandeligas que jugaron en MLB: Elvis Araujo (Filis), Silvino Bracho (Cascabeles), Leonel Campos (Padres), Freddy Galvis (Filis), Carlos González (Rockies), Ender Inciarte (Cascabeles), Sandy León (Medias Rojas), Diego Moreno (Yankees), José Pírela (Yankees) y Alex Torres (Mets).


@beisboladentro